Ofrecemos al lector una breve aproximación a las transformaciones que ha sufrido en los últimos tiempos la Red y, en particular, la relevancia adquirida por algunos de sus elementos en la incorporación de los procesos formativos. Estos cambios implican conocer los componentes más característicos que nos han permitido dar el paso de la Web tradicional a lo que hoy conocemos como Web 2.0 o Web social, y la aplicación de las tecnologías que esta última nos ofrece en la enseñanza, sobre todo las redes sociales y los entornos personales de aprendizaje como recursos educativos. Finalizamos este artículo con unas breves referencias a las posibilidades didácticas que la Web semántica brinda para su integración en niveles de enseñanza superiores.
Liga al trabajo
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de octubre de 2011
lunes, 14 de septiembre de 2009
Relearning Learning-Applying the Long Tail to Learning
John Seely Brown, en una conferencia en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), menciona que un desafío de la educación del siglo XXI será convertir los abundantes recursos de la Web en un “círculo de construcción y transferencia de conocimiento” y que el currículum de las escuelas "deberá empatar la escencia del pensamiento crítico con la pasión por el aprendizaje, donde los estudiantes se conecten a un nicho de comunidades en la Web y puedan explorar a profundidad ciertos temas". Brown visualiza que la educación "será un acto de re-creación y búsqueda productiva", que formará las bases de una nueva cultura de aprendizaje.
Video de la conferencia.
Les invitamos a comentar al respecto.
Video de la conferencia.
Les invitamos a comentar al respecto.
Etiquetas:
aprendizaje,
Brown,
educacion,
web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)